jueves, 4 de agosto de 2011

Planificación de una Unidad Enseñanza Aprendizaje

PLANIFICACION   UNIDAD  ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Colegio Monseñor Manuel Larraín - Talca

Asignatura: Grupo Diferencial

Profesora: Paula Villegas Cancinos      NIVEL: 5º  Básico    DURACION: 14 hrs.   F. de INICIO: 8 de Julio     F. de TERMINO: 14 de Agosto


Ø  Características del Grupo: Los alumnos y alumnas que asisten al grupo, presentan las siguientes dificultades y características: Errores específicos de ortografía, acentual, puntual y  gramatical. Dificultades en la elaboración y redacción de textos, escasa claridad de argumentación de ideas.  Sus edades fluctúan entre los 10 y 12 años de edad, repitencia, grupo heterogéneo en relación a intereses.

Ø  NOMBRE DE LA UNIDAD: “Usamos el computador para escribir bien”.

Ø  OBJETIVOS FUNDAMENTALES: Utilizar herramientas de procesador de texto para escribir bien.

Ø  OBJETIVOS TERMINALES: Al término de la unidad, los alumnos serán capaces de software de cuentos, comprender lo leído, localizar vocabulario nuevo y aplicarlo en la redacción creativa.

Ø  OBJETIVO TRANSVERSAL: Valorar la infraestructura del laboratorio del colegio y los esfuerzos de la Fundación los nogales por entregar una educación de calidad.

OBJETIVOS
 en TRANSITO

CONTENIDOS

ACTIVIDADES
MATERIALES
EVALUACION

1.- Utilizar software de cuentos para leer por placer.


Sw. Fábulas -Enlaces.

Motivación:
A partir de una imagen motivadora sobre las distintas maneras de escribir (ilustraciones de una maquina de escribir, computador, carta), reconocen la importancia de escribir de una manera adecuada.
-Mencionan que errores no pueden presentarse en un texto escrito, ya sea digital o manual.
Inicio Activación de Esquema:
Revisan Software de FÁBULAS.
Comentan y opinan acerca de los cuentos leídos.
Exploran software de fábulas en forma libre.
Laboratorio de Computación.
Imagen motivadora.

CDs de Recursos Enlaces.
Partantes.



Observación directa mediante una pauta.
-Participación de la Clase:
Comenta sobre la Fabula Emite opiniones constructivas de la fabula.
Lee la fabula antes de utilizarla.
Responde preguntas dirigidas relacionadas con la fabula.

2.- Redactar finales de fabulas y/o cuentos.

Pasos a seguir para redactar bien.
Uso de mayúscula, puntuación y ortografía utilizando un procesador de texto.



Descubren pasos a seguir para redactar bien.
Desarrollar ejemplos en sus cuadernos.
Redactan finales de fabulas y/o cuentos según software revisado.

Cuadernos personales.
Lápiz
Goma
corrector


Observación directa.
Realizan ejercicio previo en su cuaderno antes de transcribir en el computador
Termina la actividad


3.- Utilizar herramientas de Word para escribir textos.





Elementos de la ventana de texto.
Herramientas de escritura.
Formato de fuente.

Revisan opciones de Word
Identificar herramientas, descubren sus usos y aplicaciones.
Aplicación de formato de textos y de párrafos.
Revisan ortografía.
Escriben finales de cuentos y/o fabulas creados por los alumnos/as.
Programa instalado de Microsoft Office.

Revisión de las redacciones entre pares.
Ortografía
Uso de mayúsculas Redacción
Puntuación.
Creación del final del cuento y/o fabula.

4.- Redactar a partir de secuencias de ilustraciones dadas.





Redacción de secuencias de acontecimientos.
Enlace entre oraciones.

Observan ilustraciones sugerentes.
Describen secuencias en forma oral.
Describen por escrito las secuencias lógicas según las láminas.
Imprimen cuentos.
Final:
Compartir sus creaciones a nivel grupal,
Las comentan y critican realizando aportes al trabajo.
Identifican las ideas centrales de la escritura.

Ilustraciones
Diario Mural
Impresora
Con papel y tinta.
Revisión de textos impresos.
Lista de Cotejo:
Secuencia de ideas: 3 ptos.
Redacción lógica: 3 ptos.
Formato de párrafo: 3 ptos.
Redacción: 3 ptos.
Ortografía: 3 ptos.

Comparten sus creaciones a nivel de grupo.
Exponen los trabajos en Diario Mural.

1 comentario:

  1. Bien objetiva tu planificación, con algo tan senciilo como el word se puede hacer una clases mas interactiva y llamativa para trabjara con niños con NEE.

    Maria Jose Caceres

    ResponderEliminar